Elementos filtrados por fecha: Abril 2025
Prof. Lavinia Picollo (UBA – CONICET)
Reuniones: viernes 28 de febrero, 7 y 14 de marzo, 17.00 hs.
Nota: las clases se dictarán en inglésProf. Thomas Schindler (MCMP - University of Munchen)
Reuniones: jueves 27 febrero, 6, 13 y 20 de marzo, 14.00 hs.
Nota: las clases se dictarán en inglésGabriela Diaz (Kansas State University)
Martes 17 de diciembre de 2013, 18 hs.
La Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF) y María Elisa Mitre de Larreta se complacen en invitar a Ud. al homenaje a Juan Rodríguez Larreta y a la presentación de su libro Metafísica, Ética y Conocimiento que tendrá lugar en el Museo Larreta el jueves 28 de noviembre a las 18.30 hs.
Se referirán a la trayectoria del autor y al contenido de la obra Thomas Moro Simpson, Alberto Moretti, Iñaki Zuberbühler y Nora Stigol.
Juramento 2291.
Buenos Aires, 2013.
Nick Zangwill (University of Hull)
Viernes 15 de noviembre de 2013, 14 hs.
8 al 10 de mayo de 2014 (nueva fecha)
Fecha límite parea recepción de trabajos: 30 de marzo de 2014
Alejandro Tomasini Bassols (Instituto de Investigaciones Filosóficas - UNAM)
con la discusión de Alberto Moretti (UBA – CONICET)
Jueves 19 de septiembre de 2013, 18 hs.
I JORNADAS CARLOS NINO SOBRE TEORÍA POLÍTICA
Buenos Aires
10-12 Diciembre, 2013
PRESENTACIÓN
La reflexión filosófica de Carlos Nino abordó de manera novedosa y creativa los principales problemas de la filosofía práctica, desde la teoría de la acción hasta la pregunta por el valor de la democracia y la práctica constitucional. Su argumentación clara y profunda no sólo fue acompañada del firme proyecto de construir una comunidad filosófica en nuestro país sino también de un notable compromiso político con la defensa de las instituciones democráticas, los derechos humanos y la posibilidad de expresar desacuerdos razonables.
En estas Primeras Jornadas Carlos Nino, el Grupo de Filosofía Política (GFP) se propone revitalizar este compromiso, contribuyendo a la formación de una comunidad argentina de teóricos y académicos dedicados a los problemas contemporáneos de la teoría práctica e invitando a diversos especialistas a discutir sus trabajos.
MAIL DE CONTACTO CON LA ORGANIZACIÓN
jornadascarlosnino@gmail.com
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Se espera recibir propuestas de ponencias individuales sobre cualquier área de la filosofía práctica. Cada expositor/a dispondrá de 30 minutos de exposición y 20 minutos de discusión con los participantes. Las interesadas/os deberán enviar a jornadascarlosnino@gmail.com el título del trabajo y un resumen de alrededor de 1000 palabras que bosqueje el argumento principal del trabajo y que incluya los datos de la filiación institucional del autor/a. Todos los trabajos recibidos serán sometidos a un proceso de arbitraje ciego.
FECHA LÍMITE ENVÍO DE RESÚMENES
18 de Octubre
PRESENTACIÓN PROGRAMA DEFINITIVO
15 de Noviembre
COMITÉ ORGANIZADOR
Marcelo Alegre (UBA)
Francisco García Gibson (UBA – GFP)
Luis García Valiña (UBA – GFP)
Facundo García Valverde (UBA – GFP)
Mariano Garreta Leclercq (UBA – GFP)
Julio César Montero (UBA – GFP)
Ezequiel Monti (UBA)
Martín Oliveira (UBA – GFP)
Juliana Udi (UBA – GFP)
AVAL INSTITUCIONAL
Centro de Investigaciones Filosóficas
Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
a cargo del Prof. Johannes Stern (MCMP - Munich)
Martes, 8 reuniones semanales
Fecha de inicio: 10 de septiembre de 2013, de 11 a 13 hs.
El miércoles 28 de agosto de 2013 - 19.30hs. se realizará en nuestra sede la presentación de dos libros editados por Siglo XXI en los que se recogen las ideas de Carlos Nino:
Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia.
Una teoría de la justicia para la democracia hacer justicia, pensar la igualdad y defender libertades.
La presentación contará con la participación de Marcelo Alegre, Roberto Gargarella, Diana Maffía, Gustavo Maurino y Diana Pérez.